A PARTIR DE LA FECHA POR DISPOSICIÓN DEL ICA E INVIMA INFORMAMOS LA ELIMINACIÓN OBLIGATORIA DE MATERIALES ESPECIFICOS DE RIESGO (MER)
Zipaquirá, 20 de febrero de 2025 – En cumplimiento de las regulaciones establecidas por e Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquirá ha adoptado estrictas medidas para la identificación, separación y eliminación de los Materiales Específicos de Riesgo (MER), como parte de su compromiso con la inocuidad de la carne y la salud pública.
Siguiendo el instructivo IVC-INS-IN65, en su versión 3, y las disposiciones establecidas en la normativa vigente, a partir de la fecha se requiere el retiro obligatorio del paquete del cráneo compuesto por:
Craneal: Cerebro, ganglios y ojos
Canal: Médula espinal
Víscera Blanca: Íleon distal
Estas medidas aplican a todas las canales de bovinos adultos sin excepción, con el propósito de minimizar los riesgos de transmisión de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vCJ) a los humanos, una afección zoonótica grave.
Medidas clave implementadas:
- Identificación de MER: Se consideran MER estructuras como el encéfalo, ojos, médula espinal, columna vertebral, amígdalas y el íleon distal de bovinos según edad y procedencia.
- Separación segura: Uso exclusivo de herramientas especializadas y personal capacitado para evitar contaminación cruzada.
- Disposición final: Almacenamiento en contenedores diferenciados y eliminación mediante incineración o uso industrial no destinado a rumiantes.
- Control y verificación: Inspecciones constantes y cumplimiento riguroso de listas de chequeo por parte de nuestros equipos internos y autoridades sanitarias.
Afectaciones a la salud que se mitigan con estas medidas:
La correcta eliminación de los MER permite reducir significativamente el riesgo de enfermedades graves como:
- Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB): También conocida como “mal de las vacas locas”, esta enfermedad neurodegenerativa puede transmitirse a los humanos a través del consumo de tejidos infectados.
- Variantes de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vCJ): Un trastorno letal del sistema nervioso central asociado a la ingesta de productos contaminados con priones.
- Infecciones bacterianas y parasitarias: Al evitar la contaminación cruzada con material de alto riesgo, se disminuye la probabilidad de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
Normativa que respalda estas medidas:
- Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional.
- Decreto 2350 del 26 de julio de 2004.
- Decreto 3752 de 2006: Establece medidas de prevención y vigilancia para enfermedades causadas por priones.
- Decreto 1500 de 2007: Regula la inspección, vigilancia y control de carne y productos cárnicos en Colombia.
- Decreto 2270 de 2012 y sus modificaciones: Reglamentación complementaria.
- Resolución 1229 de 2013 y Resolución 240 de 2013: Establecen requisitos sanitarios para plantas de beneficio animal.
- Resolución N° 2113 de la Comunidad Andina: Modificación de normas sanitarias en la Comunidad Andina.
- Resolución 3153 de 2001: ICA establece medidas para la prevención de la EEB.
Recordamos a todos nuestros usuarios que el cumplimiento de esta normativa es de carácter obligatorio y el incumplimiento podría acarrear sanciones, incluyendo el cierre del establecimiento, por parte de las entidades de vigilancia y control.
Con estas acciones, el Frigorífico y Plaza de Ferias de Zipaquirá reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes y la excelencia en nuestros procesos.